Cuales son las calificativas de un delito?

¿Cuáles son las calificativas de un delito?

las calificativas o circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal o modalidades de la conducta, son factores que también atenúan o agravan (atenuantes o agravantes) la responsabilidad del autor del delito incidiendo en la medición cuantitativa de la pena.

¿Cuáles son las tres esferas dónde se puede generar el delito?

El delito se integra con tres categorías, sedes o escalones, a saber: 1) Conducta-típica, 2) Antijuridicidad, y 3) Culpabilidad.

¿Cuáles son las calificativas de los delitos de lesiones y homicidio?

Tratándose del delito de homicidio previsto en la norma penal referida, son circunstancias calificativas de la acción a las que el legislador les ha asignado una agravación de la pena —ventaja, traición, alevosía, retribución, etcétera—.

¿Cuáles son las palabras calificativas?

Los adjetivos calificativos son palabras variables que describen las características de los sustantivos. Sirven para expresar las cualidades de las personas, animales o cosas, es decir, para calificarlas. Siempre acompañan al sustantivo. Por ejemplo, “Yo solía ser un joven audaz” o “La sala es grande”.

¿Cuál es la estructura de un delito?

Estructura del delito Así se divide esta teoría general en: tipos de sujeto (pasivo o activo) , acción o acto, omisión o conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad y la punibilidad. No obstante, aunque hay un cierto acuerdo respecto de tal definición, no todos le atribuyen el mismo contenido.

¿Cuál es el artículo 408?

Los padrinos de un duelo que se lleve a efecto incurrirán en la pena de reclusión menor en su grado mínimo; pero si ellos lo hubieron concertado a muerte o con ventaja conocida de alguno de los combatientes, la pena será reclusión menor en su grado máximo.

¿Qué son las circunstancias calificativas?

Así, las calificativas o circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal (modalidades), son factores que también atenúan o agravan (atenuantes y agravantes) la responsabilidad del autor del delito incidiendo en la medición cuantitativa de la pena (Muñoz Conde, 1994: 182).